El Bypass gástrico se considera el mejor procedimiento para la pérdida del exceso de peso y para el control del mismo a largo plazo, ya que los resultados tras esta intervención han sido contrastados a lo largo de sus más de 25 años de historia.
El Bypass gástrico es una cirugía bariátrica que asocia dos mecanismos de acción (técnica mixta): reduce la capacidad del estómago (restricción), por lo que el paciente se siente satisfecho con menos cantidad de comida y, al mismo tiempo, se beneficia de la malabsorción, pues se desvía el alimento para que este no pase por todo el intestino. Estos mecanismos del adelgazamiento son muy eficaces y se perpetúan en el tiempo, manteniendo a los pacientes en la situación más próxima posible a su peso normal.
Los pacientes pierden una media del 70% - 80% del exceso de peso.
Los profesionales médicos estudian y valoran cada caso de manera personalizada. Por tanto generalizar un cuadro médico de contraindicaciones sin conocer qué situación de partida existe, un poco complicado. De manera general, el Bypass gástrico puede presentar un mayor índice de complicaciones que otras técnicas de cirugía bariátrica (banda gástrica, gastrectomía tubular). Además, el paciente puede requerir suplementos de hierro, calcio y vitaminas. En algún caso de por vida. Sin embargo, los casos de malnutrición son muy poco frecuentes.
Tratamientos >
|